El municipio de Andorra, en España, ha dado un paso significativo para proteger la salud de sus ciudadanos. El Ayuntamiento ha adquirido 20 desfibriladores automáticos externos (DEA) de última generación, consolidando a Andorra como un referente en cardioprotección pública en la región de Aragón.
Andorra: Un Modelo de Cardioprotección
Desde 2020, Andorra se ha destacado por su compromiso con la cardioprotección, contando con desfibriladores en diversos edificios y espacios públicos. Esta nueva adquisición refuerza aún más esa posición, asegurando que la comunidad esté preparada para responder ante emergencias cardíacas.
La iniciativa fue posible gracias a la colaboración con el Observatorio Aragonés de Cardioprotección Pública, entidad que ha brindado asesoramiento y gestión en la implementación de soluciones para la prevención de la muerte súbita.
Ahorro y Eficiencia para las Arcas Municipales
La decisión de adquirir los desfibriladores en propiedad representa un ahorro considerable para el Ayuntamiento. Anteriormente, la administración local había optado por un contrato de renting de desfibriladores, que implicaba un gasto anual de más de 18.000 euros. Ahora, con una inversión única de 16.879 euros (IVA incluido), Andorra cuenta con 20 desfibriladores propios.
- Ubicaciones estratégicas: Los DEA han sido distribuidos en lugares clave como la Policía Local, la Casa de Cultura y otros espacios de alta concurrencia.
- Preparación para emergencias: La disponibilidad de desfibriladores permitirá una respuesta rápida y efectiva ante paros cardíacos, aumentando las posibilidades de supervivencia.
- Compromiso con la salud pública: Esta inversión demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la salud y el bienestar de sus ciudadanos.
La adquisición de estos desfibriladores representa una inversión inteligente y estratégica que beneficiará a toda la comunidad de Andorra, convirtiéndola en un lugar aún más seguro y cardioprotegido.