AliExpress, TikTok y WeChat bajo la lupa por incumplimiento del RGPD

Tres gigantes tecnológicos, AliExpress, TikTok y WeChat, se enfrentan a serias acusaciones de incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. La organización noyb (None Of Your Business) ha presentado denuncias formales alegando que estas compañías no han atendido adecuadamente las solicitudes de acceso a datos personales por parte de los usuarios.

¿Qué significa esto para los usuarios colombianos?

Aunque el RGPD es una legislación europea, su impacto se extiende globalmente. Si utilizas AliExpress, TikTok o WeChat, tienes derecho a saber qué datos se están recopilando sobre ti y cómo se están utilizando. El RGPD te permite solicitar una copia completa de tu información personal.

Según noyb, estas empresas están dificultando o incluso impidiendo que los usuarios ejerzan este derecho fundamental a la privacidad. AliExpress, por ejemplo, habría proporcionado archivos dañados o incompletos, mientras que WeChat simplemente habría ignorado las solicitudes.

Las implicaciones del incumplimiento del RGPD

El incumplimiento del RGPD puede acarrear fuertes multas para las empresas. Pero más allá de las sanciones económicas, este tipo de prácticas erosionan la confianza de los usuarios y plantean serias dudas sobre la seguridad de sus datos.

Kleanthi Sardeli, abogada de protección de datos de noyb, comentó: “A las empresas tecnológicas les encanta recopilar la mayor cantidad de datos posible sobre ti, pero se niegan vehementemente a brindarte acceso completo como lo exige la ley de la UE”.

La investigación continúa, pero este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las leyes de protección de datos por parte de las grandes empresas tecnológicas.

Compartir artículo