Petro vs. Keralty: Dura Crítica y Amenaza de Salida del País

En un giro inesperado, la relación entre el Gobierno Nacional y el Grupo Keralty, controlador de la EPS Sanitas, ha alcanzado un punto crítico. El presidente Gustavo Petro, en una reciente alocución, acusó directamente al dueño de Keralty de ser "un criminal en Colombia" y anunció su intención de gestionar la salida de la empresa del país.

Acusaciones de Financiación Irregular

Petro fue más allá de las críticas generales, afirmando que Keralty estaría involucrada en la financiación irregular de campañas políticas con fondos extranjeros, una práctica explícitamente prohibida por la ley colombiana. Aunque no especificó a qué campañas se refería, el mandatario enfatizó la gravedad de la situación.

Tensión en el Sector Salud

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y varias EPS, incluyendo Sanitas, Sura y Compensar. Estas entidades han expresado preocupaciones sobre su situación financiera y han advertido sobre posibles retiros del sistema de salud. Petro ha sido un crítico vocal de la gestión de estas EPS, argumentando que priorizan el lucro sobre el bienestar de los pacientes.

Reacción de Keralty

Ante las acusaciones, el Grupo Keralty, a través de su presidente Joseba Grajales, anunció que tomará medidas legales, incluyendo denuncias ante juzgados nacionales e internacionales contra el presidente Petro y su equipo. Grajales niega rotundamente las acusaciones y las considera un ataque injustificado contra la reputación de la empresa.

Implicaciones Futuras

La amenaza de la salida de Keralty del país plantea interrogantes sobre el futuro de sus afiliados y el impacto en el sistema de salud en general. El Gobierno deberá tomar medidas para garantizar la continuidad de la atención médica a los usuarios de Sanitas y otras EPS potencialmente afectadas. La situación sigue en desarrollo y se espera que genere un intenso debate público y político en los próximos días.

Posibles Escenarios

  • Negociación entre el Gobierno y Keralty para resolver las diferencias.
  • Intervención gubernamental en Keralty.
  • Salida de Keralty del país y reubicación de sus afiliados en otras EPS.

Compartir artículo