Aumento en la Demanda de Pasaportes en Colombia: ¿Qué está Pasando?

En varias ciudades de Colombia, se ha registrado un notable incremento en la demanda de trámites de pasaportes. Esta situación, impulsada por la incertidumbre sobre el futuro del proceso de expedición, ha generado largas filas y congestión en las oficinas encargadas.

Aumento en Nariño y Bucaramanga

En Nariño, el trámite de pasaportes ha aumentado en un 80%. Erika Guzmán, subsecretaria de gestión pública del departamento, aseguró que tanto las citas como la expedición del documento se están realizando con normalidad, y que se ha aumentado el cupo para atender a un promedio de 120 personas por día. La funcionaria también indicó que las entregas se están haciendo dentro de los tiempos normales, sujetos a un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con un plazo máximo de 72 horas.

En Bucaramanga, la situación es similar. Largas filas de ciudadanos se han presentado en la Oficina de Pasaportes, motivadas por el vencimiento del contrato con Thomas Greg & Sons, la empresa encargada de la fabricación de los pasaportes, el 31 de agosto. A pesar de la alta demanda, Waleska Quintero, coordinadora de la oficina, aseguró que no hay colapso y que el servicio opera con normalidad.

Jornadas Especiales para Agilizar el Trámite

Para mitigar la congestión, la Oficina de Pasaportes de Bucaramanga ha implementado jornadas especiales:

  • Martes VIP: Dirigido al sector salud, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la fuerza pública.
  • Tardes de Provincia: Para ciudadanos provenientes de municipios fuera del área metropolitana, sin cita previa.
  • Miércoles: Jornada de atención masiva en el C.

Aunque las autoridades han transmitido un mensaje de calma, la incertidumbre persiste entre los ciudadanos. Se espera que el Gobierno Nacional emita directrices claras sobre el futuro del proceso de expedición de pasaportes una vez que venza el contrato actual.

Compartir artículo