La Procuraduría General de la Nación ha solicitado formalmente la condena del abogado Diego Cadena, involucrado en un caso de presunto soborno a testigos. Esta petición se suma a la ya realizada por la Fiscalía, intensificando la presión sobre el jurista en un proceso judicial que ha captado la atención pública.
¿Por qué la Procuraduría pide la condena?
La procuradora delegada Adalgiza Neira Palacio, durante la audiencia de alegatos finales, respaldó las pruebas presentadas por la Fiscalía, argumentando que demuestran la responsabilidad penal de Cadena en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Según la Procuraduría, se ha probado “más allá de toda duda razonable” la existencia de los delitos investigados.
El caso y su conexión con Álvaro Uribe
El caso de Diego Cadena está intrínsecamente ligado al del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Se acusa a Cadena de haber gestionado testimonios de exparamilitares en 2018 para favorecer a Uribe, buscando que se retractaran de señalamientos que lo vinculaban con la creación del 'bloque Metro' de las Autodefensas Unidas de Colombia en Antioquia.
- Los eventos “Vélez” y “Monsalve”: La Fiscalía ha identificado dos episodios clave que demuestran una supuesta estrategia sistemática para alterar procesos judiciales.
- Petición de la defensa de Iván Cepeda: La defensa del senador Iván Cepeda también ha solicitado la condena de Cadena y Juan José Salazar, argumentando que ofrecieron sobornos a exparamilitares.
El proceso contra Cadena y Salazar continúa su curso, con la intervención de los abogados defensores y la posterior decisión del juez. Este caso plantea interrogantes sobre la integridad del sistema judicial y la influencia de figuras políticas en los procesos legales.