Colombia experimentó actividad sísmica en los últimos días, con reportes de temblores en Cundinamarca y Valle del Cauca. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha estado monitoreando y reportando estos eventos.
Temblor en Cundinamarca
El SGC reportó un temblor de magnitud 2.6 en Cundinamarca en la madrugada del 10 de julio de 2025. El epicentro se localizó en el municipio de Medina, a las 3:06 a.m. Aunque de baja magnitud, este evento subraya la actividad sísmica constante en la región.
Sismos en el Valle del Cauca y Cundinamarca el 9 de julio
El 9 de julio de 2025, se registraron dos sismos con menos de un minuto de diferencia. El primero, de magnitud 3.4 y profundidad de 104 kilómetros, tuvo su epicentro en Roldanillo, Valle del Cauca, a las 6:40 a.m. Este sismo se sintió en municipios cercanos como La Unión, La Victoria y Zarzal, y también levemente en Meta, Quindío y Risaralda.
El segundo temblor, de magnitud 3.3 y profundidad superficial (menos de 30 km), ocurrió en Cundinamarca a las 6:41 a.m. La cercanía temporal entre ambos eventos, aunque en regiones distantes (más de 600 km), es un fenómeno notable.
Importancia del monitoreo sísmico
El SGC continúa documentando e investigando el subsuelo colombiano y los riesgos geológicos. La información proporcionada por esta entidad es crucial para entender la actividad sísmica y tomar medidas preventivas.
- Monitoreo constante de la actividad sísmica.
- Investigación del subsuelo colombiano.
- Información clave para la prevención de riesgos geológicos.
Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SGC y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de sismos.