Petro cuestiona elecciones 2026: ¿riesgo de fraude electoral en Colombia?

El presidente Gustavo Petro ha expresado serias dudas sobre la transparencia de las próximas elecciones en Colombia en 2026, generando controversia y debate nacional. Petro manifestó su preocupación por la posible injerencia de la multinacional Thomas Greg & Sons en el proceso electoral, sugiriendo la posibilidad de un fraude.

El Contrato Millonario en el Centro de la Polémica

La Registraduría Nacional del Estado Civil está considerando otorgar un contrato de gran envergadura, valorado en $2.135.215.742.083, a la Unión Temporal de Integración Logística Electoral (UT ILE 2026). Thomas Greg & Sons forma parte de esta unión temporal, encargada de la logística electoral para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y Presidente y Vicepresidente de la República en 2025 y 2026.

Dudas y Críticas de la Oposición

Las declaraciones de Petro han sido recibidas con fuertes críticas por parte de la oposición, quienes señalan que el actual sistema electoral, con la participación de Thomas Greg & Sons, permitió su elección como Presidente en 2022. Algunos sectores incluso advierten que el mandatario podría estar buscando justificaciones para una posible reelección irregular.

¿Auditoría al Software Electoral?

Gustavo Bolívar, exdirector del DPS y posible candidato a la Presidencia, ha respaldado las preocupaciones de Petro, afirmando que desde hace años se ha solicitado una auditoría del software electoral para identificar posibles vulnerabilidades. La controversia sigue abierta, generando incertidumbre sobre el futuro del proceso electoral colombiano.

  • La oposición acusa a Petro de sembrar dudas sobre el sistema que lo eligió.
  • El gobierno defiende la necesidad de transparencia y auditoría.
  • El futuro de las elecciones de 2026 está en el centro del debate político.

Compartir artículo