Thomas Greg & Sons: ¿En el centro de la polémica electoral de 2026?

La transparencia de las elecciones de 2026 en Colombia se encuentra en el centro del debate, con el presidente Gustavo Petro expresando abiertamente su desconfianza. Esta controversia se intensifica con la posible adjudicación a Thomas Greg & Sons del contrato para la logística electoral, valorado en más de dos billones de pesos.

Un contrato millonario en la mira

Según información revelada por Semana, diez empresas mostraron interés inicial en el contrato, pero finalmente solo una unión temporal liderada por Thomas Greg & Sons llegó a la etapa final. Esta situación ha generado inquietud en la Casa de Nariño, desatando posibles tensiones políticas y una eventual batalla liderada por el presidente Petro.

¿Qué hace a Thomas Greg & Sons la opción más probable?

La Registraduría Nacional, liderada por Hernán Penagos, abrió la convocatoria para contratar una solución integral logística, tecnológica e informática para las elecciones. Aunque se invitó a empresas nacionales e internacionales, Thomas Greg & Sons parece tener la ventaja, respaldada por su experiencia previa en la organización de las elecciones de 2022 y un contrato reciente para las elecciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL).

El fantasma del contrato de pasaportes

La controversia no es nueva para Thomas Greg & Sons. La empresa ya ha estado en el centro de una confrontación política debido a la orden del presidente Petro de retirarla del modelo de expedición de pasaportes. El propio Petro ha manifestado que su gobierno no se arrodilla ante la empresa, insinuando posibles influencias políticas en su junta directiva.

La decisión de la excanciller Laura Sarabia de prorrogar el contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons también generó polémica y, según informes, contribuyó a su renuncia. La adjudicación del contrato electoral a la misma empresa podría reavivar estas tensiones y generar un intenso debate sobre la transparencia y la imparcialidad en el proceso electoral de 2026.

  • ¿Es Thomas Greg & Sons la mejor opción para garantizar la transparencia de las elecciones?
  • ¿Debería el gobierno reconsiderar la adjudicación del contrato ante las preocupaciones expresadas por el presidente Petro?
  • ¿Cómo afectará esta controversia la confianza del público en el proceso electoral?

Compartir artículo