Colombia ha experimentado recientes movimientos telúricos, generando atención y preocupación en la población. En la mañana del 7 de julio, un temblor de magnitud 3.4 sacudió Cundinamarca, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Este evento se suma a otro sismo registrado el 6 de julio en el municipio de Los Santos, Santander, con una magnitud de 3.1.
Detalles del Sismo en Cundinamarca
El SGC reportó que el temblor del 7 de julio tuvo una magnitud de 3.4. Aunque la información es preliminar, este tipo de eventos recuerdan la importancia de estar preparados ante posibles emergencias.
Sismo en Santander: Detalles y Profundidad
El temblor del 6 de julio en Los Santos, Santander, tuvo una magnitud de 3.1. El SGC indicó que el sismo se originó a las 14:00 (hora local) a una profundidad de 134 kilómetros, con coordenadas de latitud 6.824530125 y longitud -73.12244415.
Escala de Intensidad Sísmica en Colombia
En Colombia, la intensidad de los sismos se mide utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala clasifica los temblores desde "apenas sentido" (nivel 2) hasta niveles de "daño severo" (nivel 7 o superior), donde las estructuras pueden sufrir daños significativos y las personas tienen dificultad para mantenerse en pie.
¿Cómo prepararse para un temblor?
- Identificar zonas seguras en tu hogar y lugar de trabajo.
- Tener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
- Participar en simulacros de evacuación.
- Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
Es crucial recordar que la información proporcionada por el SGC es preliminar y puede estar sujeta a actualizaciones. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y estar preparado son las mejores herramientas para afrontar estos eventos naturales.