El mercado cambiario colombiano ha experimentado movimientos significativos en las últimas semanas, con el dólar rompiendo la barrera de los $4.000, un nivel que no se veía desde abril de 2024. Los analistas sugieren que esta tendencia bajista podría continuar, llevando la divisa incluso por debajo de los $3.800 en el corto plazo.
Factores que impulsan la caída del dólar
La revaluación del peso colombiano frente al dólar no es un evento aislado. Desde finales de 2024, la tasa de cambio ha mostrado una trayectoria descendente, interrumpida solo por un breve repunte en abril. La ruptura del nivel de los $4.000 se considera una confirmación de esta tendencia, con una presión vendedora sobre el dólar que abre la puerta a nuevos mínimos.
Paula Chaves, analista de Mercados de HFM, señala que "en este contexto, niveles como $3.805 o incluso $3.747 aparecen como objetivos viables en el corto plazo si persiste la presión vendedora, siempre que no surjan eventos externos que revivan la demanda por refugio en dólares". Renato Campos, analista de Mercados de GH Trading, coincide, indicando que "el cruce cayó bajo los $4.000, abriendo las puertas a mayores descensos, que desde el punto de vista técnico y de largo plazo, consideran como zona de apoyo los $3.880 y $3.750 por dólar".
Análisis técnico y perspectivas futuras
El análisis técnico sugiere que, si la tendencia se mantiene, el dólar podría encontrar soporte en los niveles mencionados. Sin embargo, no se descartan rebotes puntuales durante el proceso de ajuste. Es importante considerar que el mercado de divisas es volátil y está influenciado por diversos factores económicos y políticos, tanto a nivel local como internacional.
En la jornada del 4 de julio de 2025, el dólar experimentó un ligero aumento en operaciones 'Next Day', cerrando en $3.990,38, debido al festivo en Estados Unidos. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo a la baja, y los ojos del mercado están puestos en la posibilidad de que el dólar continúe su descenso hacia los $3.800.
Recomendaciones para inversores y consumidores
Ante esta situación, se recomienda a los inversores y consumidores estar atentos a las fluctuaciones del mercado cambiario y tomar decisiones informadas. Es crucial considerar los riesgos y oportunidades que presenta la volatilidad del dólar, y buscar asesoramiento profesional si es necesario. La evolución del precio del dólar seguirá siendo un tema central en la economía colombiana en las próximas semanas.