El exciclista colombiano Luis Alberto 'Lucho' Herrera, reconocido campeón de la Vuelta a España, se encuentra en el ojo del huracán tras admitir haber pagado a paramilitares para ser excluido de una investigación por la desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá en 2002. La revelación ha generado controversia y pone en tela de juicio la imagen del ídolo deportivo.
Declaraciones ante la Fiscalía
Según informes de Noticias Uno, Herrera declaró ante la Fiscalía General de la Nación que en 2016 entregó $10 millones a un grupo paramilitar a cambio de ser retirado de la investigación. Esta admisión coincide con testimonios de exparamilitares que lo vinculan al caso.
"En 2016 me buscó un señor de las autodefensas del Casanare… me dijo que lo tienen a usted implicado en unas muertes. Si no quiere quedar implicado, ellos me pueden sacar, que les mande siete mil millones", declaró Herrera, añadiendo que finalmente entregó $10 millones en Fusagasugá.
Contradicciones y Defensa
Herrera también reconoció conocer a dos de los desaparecidos, Gonzalo Guerrero y Diuviceldo Torres, contradiciendo una carta previa donde negaba conocer a sus acusadores. Su abogado, Hernando Benavides Morales, afirma que Herrera no está formalmente vinculado al proceso y que ha colaborado voluntariamente con la investigación.
La admisión de Herrera plantea interrogantes sobre su posible implicación en la desaparición de los campesinos y las motivaciones detrás del pago a los paramilitares. El caso continúa en investigación y se espera que la Fiscalía determine si existen elementos suficientes para vincular formalmente al exciclista al proceso.
Implicaciones Legales y Sociales
- La admisión podría acarrear consecuencias legales para Herrera.
- El caso genera debate sobre la justicia y la impunidad en Colombia.
- La imagen del exciclista como ídolo deportivo se ve seriamente afectada.
El desarrollo de esta investigación será crucial para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de Herrera en este caso de desaparición forzada.