En el mundo del baloncesto, y particularmente en la WNBA, es fácil quedarse atrapado en las estadísticas tradicionales como puntos, rebotes y asistencias. Sin embargo, existe una métrica que captura la esencia del jugador que lo hace todo en la cancha: el Player Impact Estimate (PIE).
¿Qué es el Player Impact Estimate (PIE)?
El PIE es una estadística diseñada para medir el impacto general de un jugador en el éxito de su equipo. Considera el porcentaje de rebotes, asistencias, puntos, bloqueos y otros factores para determinar la contribución individual a las victorias. Es una herramienta valiosa para aquellos que buscan una visión más completa del rendimiento de un jugador más allá de las estadísticas básicas.
Las Estrellas de la WNBA Liderando con PIE
En la presente temporada de la WNBA, hay cinco jugadoras que promedian más de 25 minutos por partido y que lideran la liga en PIE. Estas jugadoras son contendientes serias para el Juego de Estrellas, y su alto PIE respalda su candidatura. Una de ellas es Napheesa Collier, de las Minnesota Lynx.
- Napheesa Collier (PIE: 21.3): Un PIE superior al 10% se considera excelente, lo que indica una contribución significativa al equipo. Collier, con un PIE de 21.3 después de 11 partidos, se destaca como una de las principales candidatas al premio MVP (Jugadora Más Valiosa). A pesar de algunas lesiones al principio de la temporada, Collier ha sido una fuerza imparable en ambos extremos de la cancha. Su capacidad para superar las dobles marcas y encontrar a compañeras de equipo desmarcadas ha sido clave para el éxito de las Lynx. La efectividad de Minnesota en tiros de campo (47.1%, la mejor de la liga) se debe en gran parte al 52.4% de acierto de Collier y su capacidad para atraer la atención de la defensa, creando espacios para otras jugadoras.
DRIP y DELTA: Proyecciones Futuras y Cambios de Rendimiento
Además del PIE, existen otras métricas avanzadas que ayudan a comprender mejor el rendimiento de los jugadores. DRIP (Defensive Rating Impact Projection) proyecta la contribución de un jugador al +/- de un equipo por cada 100 posesiones. DELTA, por otro lado, mide el aumento o la disminución en el DRIP de un jugador desde el comienzo de la temporada.
Estas métricas, junto con el PIE, ofrecen una visión más profunda del impacto de un jugador en el juego, permitiendo a los aficionados y analistas comprender mejor las fortalezas y debilidades de cada jugador.
El Nuevo Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Un Vistazo al Formato y los Clasificados
El Mundial de Clubes de la FIFA se ha expandido a 32 equipos y se prepara para una emocionante edición en Estados Unidos en 2025. La fase de grupos ha concluido, dando paso a dos semanas de partidos de eliminación directa que culminarán con la final el 13 de julio.
Equipos Clasificados y Eliminados
Dieciséis equipos competirán en los octavos de final por la oportunidad de ganar hasta 125 millones de dólares en premios. Entre los clasificados se encuentran gigantes europeos como Real Madrid, Manchester City, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Paris Saint-Germain y Benfica, así como los clubes brasileños Palmeiras y Flamengo.
Bayern Munich, Chelsea y Juventus avanzaron como segundos de grupo, mientras que Inter Miami (con Lionel Messi), Botafogo, Monterrey, Fluminense y Al Hilal también lograron su pase a la siguiente ronda. Sin embargo, algunos equipos europeos quedaron eliminados en la fase de grupos, incluyendo RB Salzburg, Porto y Atlético de Madrid.
Sorpresas y Protagonistas
La fase de grupos estuvo marcada por el calor extremo, sorpresivas derrotas y tarjetas rojas. El Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, fue sorprendentemente superado por Botafogo en el Grupo B, a pesar de ganar dos de sus tres partidos. Lionel Messi ayudó a Inter Miami a avanzar al marcar un gol de tiro libre en la victoria 2-1 sobre Porto en Atlanta.
Manchester City fue el único equipo en ganar sus tres partidos de grupo, incluyendo una victoria por 5-2 sobre Juventus. Real Madrid, Dortmund, Inter, Benfica y Flamengo también se mantuvieron invictos durante la fase de grupos.
El Impacto del Nuevo Formato
La expansión del Mundial de Clubes promete una competencia más emocionante y global, con la participación de equipos de diferentes continentes. El torneo ofrece una gran oportunidad para que los clubes muestren su talento a nivel mundial y compitan por un premio económico significativo.