El presidente Gustavo Petro sancionó este miércoles en la Quinta de Bolívar la reforma laboral, un proyecto que ha generado debate y expectativas en el mundo laboral colombiano. Acompañado por sus ministros de Trabajo, Hacienda y del Interior, Petro formalizó la ley que introduce cambios significativos en las condiciones laborales de los trabajadores.
La reforma, que consta de 70 artículos, representa una victoria para el gobierno de Petro al eliminar el trabajo por horas o parcial, aprobar el contrato laboral para los aprendices del Sena, establecer el pago de horas extras a partir de las 7 de la noche y aumentar gradualmente el pago de dominicales. Petro, durante la firma, instó a la aplicación de la ley y criticó a los empresarios que se oponen a ella, calificándolos de “no inteligentes”.
¿Cuándo empieza a regir el aumento en el pago de dominicales y festivos?
Uno de los puntos más relevantes de la reforma es el aumento en el pago de dominicales y festivos, un tema que generó controversia durante el debate en el Congreso. La ley fue firmada por el presidente Petro el 25 de junio, apenas cinco días después de su aprobación en el Congreso.
Actualmente, el pago de dominicales es del 75%, pero la reforma busca llevarlo al 100% de forma gradual. El porcentaje inicial de aumento y la fecha exacta en que comenzará a aplicarse serán claves para entender el verdadero impacto de la reforma en el bolsillo de los trabajadores. Se espera que en las próximas semanas el gobierno detalle el cronograma de implementación de este aumento.
Puntos clave de la Reforma Laboral de Petro:
- Eliminación del trabajo por horas o parcial: Busca garantizar estabilidad laboral y mejores condiciones para los trabajadores.
- Contrato laboral para aprendices del Sena: Formaliza la relación laboral de los aprendices, brindándoles derechos y beneficios.
- Pago de horas extras desde las 7 p.m.: Amplía el horario considerado como hora extra, reconociendo el trabajo nocturno.
- Aumento gradual del pago de dominicales: Busca llevar el pago de dominicales al 100%, mejorando los ingresos de los trabajadores que laboran en estos días.
¿Qué sigue ahora?
Tras la sanción presidencial, la reforma laboral entra en una etapa de implementación. El gobierno deberá reglamentar algunos aspectos de la ley y garantizar su cumplimiento. Se espera que el Ministerio de Trabajo juegue un papel fundamental en este proceso, brindando información y asesoría a empresas y trabajadores.
La reforma laboral de Petro representa un cambio significativo en el panorama laboral colombiano. Su impacto se sentirá en los próximos meses y años, y será fundamental analizar sus efectos en la generación de empleo, la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Reacciones a la Reforma Laboral
La sanción de la reforma laboral ha generado diversas reacciones. Mientras que algunos sectores celebran los avances en materia de derechos laborales, otros expresan preocupación por el impacto en la competitividad de las empresas y la posible pérdida de empleos. El debate sobre la reforma laboral continuará en los próximos meses, a medida que se implementen sus diferentes medidas.
Será crucial seguir de cerca el desarrollo de la reforma y analizar sus efectos a corto, mediano y largo plazo. El diálogo entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores será fundamental para garantizar que la reforma laboral contribuya a un mercado laboral más justo y equitativo en Colombia.