¡Luz Verde a la Reforma Laboral en Colombia!
Después de un intenso debate, la reforma laboral ha sido aprobada en el Congreso de Colombia, marcando un hito en la legislación laboral del país. La conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado ha sido ratificada, lo que significa que el proyecto de ley pasará ahora a sanción presidencial para convertirse en Ley de la República. Esta reforma introduce cambios significativos en la jornada laboral y el pago de horas extras, impactando directamente a empleadores y trabajadores.
Resultados de la Votación
El informe de conciliación obtuvo un amplio respaldo en ambas cámaras:
- Senado: 59 votos por el Sí, 16 por el No.
- Cámara: 126 votos por el Sí, 2 por el No.
¿Qué Cambia con la Reforma Laboral?
Uno de los puntos clave es el ajuste en los recargos por trabajar los domingos y festivos, que ahora serán del 100%. Además, la jornada nocturna comenzará a partir de las 7 de la noche, sin excepciones. Esto implica un cambio importante en la forma en que se compensa el trabajo en horarios no convencionales.
Jornada Laboral: Detalles Importantes
La reforma mantiene la reducción progresiva de la jornada laboral semanal establecida en la Ley 2101 de 2021. Se espera llegar a 42 horas semanales en 2026. Por lo pronto, este año (a partir del 15 de julio) será de 44 horas. La distribución de la jornada será acordada entre empleador y trabajador, garantizando siempre el día de descanso y respetando el salario.
El trabajo diario podrá distribuirse de manera variable, con un mínimo de cuatro horas continuas y un máximo de nueve horas diarias sin recargo. Se contempla una excepción para empresas con operación continua, permitiendo turnos de hasta seis horas al día y 36 a la semana, siempre respetando el descanso semanal.
El Pago de Horas Extras
La reforma laboral define claramente el trabajo diurno como el realizado entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. Los detalles específicos sobre el pago de horas extras serán cruciales para entender el impacto real de esta reforma en los ingresos de los trabajadores colombianos. Se espera la pronta publicación de la ley sancionada para conocer todos los pormenores.