Petro Responde a EE.UU.: Tensión Diplomática y Plan B en Marcha

El presidente Gustavo Petro respondió enérgicamente a las críticas de Estados Unidos durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, solicitando que no se entrometan en la política interna de Colombia. Esta respuesta se produce después de que la delegación estadounidense pusiera en duda el apoyo a la renovación de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas sobre el acuerdo de paz con las extintas Farc, cuestionando la política de paz del gobierno colombiano.

Las tensiones entre ambos países han escalado, llegando incluso a cuestionarse los permisos de ingreso a Estados Unidos para altos funcionarios del gobierno colombiano. Ante esta situación, el gobierno Petro ha activado un 'plan B' para mantener los lazos diplomáticos a flote.

Estrategia Diplomática Tras el Telón

Según documentos oficiales a los que tuvo acceso El Espectador, las carteras de los ministros de Justicia (Eduardo Montealegre), Defensa (Pedro Sánchez) y Relaciones Exteriores (Rosa Villavicencio) están liderando gestiones para acercar posiciones con Estados Unidos a través de canales diplomáticos. Esta estrategia busca mitigar el impacto de las declaraciones públicas del presidente Petro y mantener una relación constructiva con la Casa Blanca.

Reacciones y Opiniones

Las declaraciones del presidente Petro y la respuesta de Estados Unidos han generado diversas reacciones en la opinión pública. Algunos usuarios de redes sociales han criticado el estilo de comunicación de ambos presidentes, calificándolo de populismo efectista. Otros han expresado su apoyo al presidente Petro, rechazando la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Colombia.

  • Mar Monte: Vociferar insultos o agresiones personales en medios públicos es algo que conviene a ambos presidentes.
  • Javier Arlés: Los presidentes de EE.UU no les piden a los soldados de otros países desobedecer a sus presidentes.
  • Rodrigo Tofiño: (Comentario de apoyo al presidente Petro).

La situación actual plantea desafíos para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, pero el gobierno Petro parece estar tomando medidas para asegurar que los lazos diplomáticos se mantengan fuertes a pesar de las diferencias políticas.

Compartir artículo