El reciente cierre del gobierno de Estados Unidos, desencadenado por la falta de acuerdo presupuestario entre el Congreso y la administración, ha generado incertidumbre y preocupación en Colombia, especialmente en lo que respecta a los trámites de visas y asuntos migratorios.
¿Qué está pasando con las visas y pasaportes?
La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha emitido comunicados informando sobre la suspensión temporal de publicaciones en redes sociales, a excepción de información urgente. Sin embargo, tranquiliza a los solicitantes al asegurar que los servicios de visas y pasaportes ya programados continuarán funcionando “según lo permita la situación”. Esto significa que, si tienes una cita programada, es probable que se lleve a cabo, pero es crucial estar atento a posibles actualizaciones.
Impacto en trámites migratorios
El cierre afecta a diversas dependencias que trabajan en conjunto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Aunque la Ley de Inmigración sigue en marcha, oficinas como el Departamento de Trabajo (DOL), encargado de gestionar certificaciones laborales (PERMs) y determinaciones salariales previas a las visas, podrían experimentar demoras o incluso cierres temporales.
Visas de trabajo en riesgo de retraso
Esta situación podría retrasar la tramitación de visas de trabajo como la H1-B y la E-3, ya que la documentación del DOL es un requisito indispensable para la gestión en USCIS. Además, el sistema E-Verify, utilizado por empleadores para verificar la elegibilidad de los trabajadores, también podría verse afectado.
Recomendaciones
- Mantente informado a través de los canales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
- Si tienes una cita programada, confírmala y prepárate para posibles demoras.
- Si estás iniciando un trámite, considera que podría haber retrasos debido al cierre del gobierno.
La situación es dinámica y está sujeta a cambios. Estaremos actualizando esta información a medida que se desarrollen los acontecimientos.