El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que entró en vigor el martes a medianoche, está generando incertidumbre y afectando el funcionamiento de diversos servicios estatales, incluyendo el sistema de cortes de inmigración. Reportes de CNN indican confusión en tribunales de Nueva York, Atlanta y Virginia sobre cómo proceder ante esta situación.
Impacto en las Cortes de Inmigración
El cierre gubernamental anterior, ocurrido en 2018 durante la administración Trump, resultó en la suspensión de audiencias de inmigración para personas no detenidas. El contexto actual, marcado por una política migratoria más estricta, agrava la situación. Los tribunales de inmigración dependen de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), cuyo financiamiento depende del Congreso, que no logró un acuerdo presupuestario.
Caos y Confusión en los Tribunales
En Nueva York y Atlanta, se observaron largas filas en los tribunales de inmigración, con directrices poco claras sobre cómo proceder. Algunos tribunales continuaron con las audiencias, mientras que otros las suspendieron. En Atlanta, personas hacían fila para registrarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El Senado Rechaza Propuestas Presupuestarias
El Senado de EE.UU. rechazó propuestas presupuestarias de demócratas y republicanos, intensificando la parálisis. Este es el primer cierre desde 2019, cuando se produjo el más largo de la historia (35 días). Cientos de miles de empleados gubernamentales han cesado sus labores o se ven obligados a trabajar sin remuneración.
Las negociaciones continuarán en los próximos días para intentar frenar la paralización presupuestaria. La situación presagia una dura pugna entre republicanos y demócratas.