El abogado Diego Cadena fue condenado a 7 años de prisión domiciliaria por el delito de soborno en actuación penal. La decisión judicial se centra en las acciones de Cadena para ofrecer beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, buscando que este modificara su testimonio sobre la presunta vinculación del expresidente Álvaro Uribe con grupos de autodefensa en Antioquia.
La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, dictaminó que Cadena ofreció dádivas a Monsalve a cambio de retractarse de sus declaraciones anteriores, en las que vinculaba a Uribe con la creación de un grupo paramilitar en la década de los 90. Si bien Cadena fue condenado por el soborno a Monsalve, fue absuelto de cargos relacionados con presuntos ofrecimientos al exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias 'Víctor'.
Según el juez Fabián Moreno, las presiones ejercidas sobre Monsalve demuestran que Diego Cadena actuó con dolo, consciente de que el testigo no deseaba declarar y ofreciéndole un recurso de revisión para inducirlo a faltar a la verdad. El fallo subraya la gravedad de intentar manipular testimonios en procesos judiciales.
Reacciones a la Sentencia
La condena de Diego Cadena se suma a un contexto de intensa controversia judicial en torno a figuras políticas prominentes. El abogado Julián Quintana, especialista en Derecho Penal, expresó su opinión sobre la sentencia, generando debate en redes sociales. Este caso ha reabierto discusiones sobre la administración de justicia y la influencia de factores externos en las decisiones judiciales.
Implicaciones del Caso
- Impacto en la imagen del expresidente Álvaro Uribe.
- Debate sobre la independencia judicial en Colombia.
- Análisis de la ética profesional en el ejercicio de la abogacía.
Este fallo en primera instancia seguramente continuará generando reacciones y análisis en el ámbito político y jurídico colombiano. La defensa de Cadena podría apelar la decisión, abriendo un nuevo capítulo en este caso de alto perfil.