Hoy, Colombia se une al mundo para celebrar el Día Internacional del Café, una fecha que resalta la importancia de este grano en la economía y la cultura del país. El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, expresó su orgullo al destacar el impulso del sector, cuyas exportaciones han superado los 5 mil 400 millones de dólares en los últimos doce meses, marcando un hito histórico.
Cosecha Cafetera Colombiana: Un Pilar Económico
La cosecha de café en los 610 municipios cafeteros de Colombia ha alcanzado un valor de $22 billones en los últimos 12 meses, consolidándose como el sector no minero de mayor aporte económico para el país. Los caficultores colombianos contribuyen con cerca de 4 mil millones de árboles de café sembrados, manteniendo a Colombia como el tercer país de mayor producción de café a nivel mundial, después de Brasil y Vietnam.
El Café Colombiano en el Mundo
El café colombiano sigue siendo altamente demandado a nivel internacional. Estados Unidos lidera la lista de compradores, representando el 38% de las exportaciones, seguido por Alemania y Canadá, ambos con un 8%. Otros importantes destinos incluyen Bélgica (7%), Japón (5%), Corea del Sur (4%), China (3%), España, Países Bajos, Australia, México, Reino Unido e Italia (2%). En total, son cerca de 120 países los que disfrutan del sabor y la calidad del café colombiano.
- Estados Unidos: 38%
- Alemania y Canadá: 8%
- Bélgica: 7%
- Japón: 5%
- Corea del Sur: 4%
La Federación Nacional de Cafeteros, con casi 100 años de historia, ha construido una relación de confianza y credibilidad a nivel mundial, haciendo que el sello de Café de Colombia sea sinónimo de calidad y excelencia.