Diego Cadena: Condenado a 7 Años por Soborno en Caso Uribe

El abogado Diego Cadena, conocido por su vínculo con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha sido condenado a 7 años de prisión domiciliaria (84 meses). La decisión fue tomada por un juez en Bogotá tras encontrarlo culpable del delito de soborno en actuación penal. Cadena fue acusado de ofrecer dádivas a Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar, para que cambiara su testimonio en relación con el expresidente Uribe.

Detalles de la Condena contra Diego Cadena

El Juzgado 3 de Conocimiento de Bogotá determinó que Cadena ejerció presión sobre Monsalve, ofreciéndole beneficios a cambio de retractarse de sus declaraciones que vinculaban a Uribe con la creación de un grupo paramilitar en Antioquia en los años 90. El juez Fabián Moreno señaló que Cadena actuó con dolo, sabiendo que Monsalve no deseaba declarar y ofreciéndole un recurso de revisión para que faltara a la verdad.

Aunque fue condenado por el soborno a Monsalve, Cadena fue absuelto del cargo de fraude procesal y de las supuestas dádivas al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. El juez consideró que no había pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad en estos hechos.

Implicaciones y Próximos Pasos

A pesar de la condena, Cadena permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede debidamente ejecutoriada. Esto significa que aún puede apelar la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá y, posteriormente, recurrir a la Corte Suprema de Justicia. El juez también le negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena.

  • Cadena fue condenado a 84 meses de prisión domiciliaria.
  • Se le impuso una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Fue inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo lapso de la pena principal.

Este caso ha generado gran controversia en Colombia debido a la implicación de figuras políticas prominentes y las acusaciones de manipulación de testigos. El proceso judicial contra Cadena y Uribe ha sido objeto de un intenso debate público y mediático.

Compartir artículo