La posible alianza entre las aerolíneas brasileñas GOL y Azul, que se anunció con bombos y platillos en mayo del año pasado, finalmente no se concretará. El grupo Abra, que controla GOL y la colombiana Avianca, notificó a Azul la terminación de las conversaciones relativas a la posible combinación de negocios.
¿Por qué se cayó la alianza?
Según Reuters, el proceso de reorganización del Capítulo 11 en el que se encuentra Azul frustró la posibilidad de éxito de la alianza. Abra comunicó a Azul que no se han mantenido discusiones significativas ni avanzado en una posible transacción de combinación de negocios durante varios meses, debido al enfoque de Azul en su proceso bajo el Capítulo 11.
¿Qué implicaciones tiene esto para el mercado aéreo brasileño?
La fusión entre GOL (30,1% de participación de mercado en agosto) y Azul (28,4%) habría creado un gigante con el 58,5% del mercado, desplazando a Latam Airlines del primer lugar. Latam, por su parte, alcanzó en agosto una participación de mercado del 41,4%, la mayor en 12 años en sus operaciones brasileñas.
¿Y para Avianca?
Aunque Avianca no estaba directamente involucrada en la alianza, el hecho de que su empresa controladora, Abra, estuviera detrás de la negociación la vincula indirectamente. La no concreción de la alianza podría afectar las estrategias de Abra en la región, incluyendo las de Avianca. Habrá que estar atentos a los movimientos futuros de la compañía colombiana en el mercado sudamericano.
GOL también anunció el fin de los acuerdos de cooperación comercial con Brasil, cuyo objetivo era establecer una cooperación comercial mediante código compartido.
En resumen, la caída de la alianza entre GOL y Azul consolida la posición de Latam en el mercado brasileño y genera interrogantes sobre el futuro de las estrategias de Abra, y por ende, de Avianca, en la región.