Cancelación de Kendrick Lamar en Vive Claro: ¿Qué pasó con el IDIGER?

La cancelación del concierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro de Bogotá generó una ola de reacciones y preguntas. Miles de fanáticos se vieron afectados por la suspensión del evento, programado para el pasado 27 de septiembre. Pero, ¿qué rol jugó el IDIGER en esta situación?

El IDIGER niega el aval: Falta de documentación técnica

Según comunicados oficiales tanto del IDIGER como de Ocesa y Vive Claro, la cancelación se debió a la falta de cumplimiento de los plazos y a la ausencia de documentación técnica necesaria por parte de los organizadores. El IDIGER explicó que no pudo dar el visto bueno al evento debido a la falta de información y soportes técnicos cruciales para garantizar la seguridad de los asistentes.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) enfatizó que cada evento en la ciudad debe ser evaluado individualmente, considerando las condiciones técnicas y la documentación presentada por el organizador. Esto incluye análisis de riesgos detallados y medidas de mitigación funcionales y logísticas, requisitos que, según el IDIGER, no se cumplieron en este caso.

Vive Claro se defiende: Cumplimiento de protocolos y estándares

Por su parte, Vive Claro aseguró que el recinto cumple con todas las especificaciones de seguridad, protocolos y estándares internacionales. En un comunicado, la empresa reiteró que el espacio estaba completamente preparado y en óptimas condiciones para recibir al público y desarrollar el evento con total normalidad, lamentando profundamente la situación.

Además, Ocesa, la empresa de entretenimiento, destacó que el Vive Claro Distrito Cultural está diseñado para ser el venue de espectáculos más importante de Colombia y que ya lo demostró en su inauguración con Green Day, donde más de 40 mil asistentes disfrutaron de un show sin incidentes. Reafirmaron su compromiso con la seguridad, la convivencia y la cultura.

Reembolsos y el futuro del Vive Claro

Ante la cancelación, Ticketmaster se encargará de los reembolsos a los fanáticos que compraron sus boletas. Mientras tanto, queda la interrogante sobre el futuro del Vive Claro como escenario para grandes eventos, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de los requisitos y plazos exigidos por el IDIGER para garantizar la seguridad de los asistentes.

El concejal José Cuesta Novoa había expresado previamente preocupaciones sobre fallas estructurales en la construcción del Vive Claro, incluso solicitando al alcalde Carlos Fernando Galán el cierre del escenario. Estas declaraciones añaden un elemento adicional a la controversia en torno a la cancelación del concierto de Kendrick Lamar y la seguridad del recinto.

Compartir artículo