El concierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro Distrito Cultural de Bogotá ha generado gran expectativa, y para facilitar el acceso y la salida del público, TransMilenio ha dispuesto una operación especial. Conozca las rutas y horarios extendidos para llegar y regresar del evento sin contratiempos.
Rutas Habilitadas para Llegar al Vive Claro
Para quienes asistan al concierto, TransMilenio ofrece diversas opciones a través de su sistema troncal y zonal:
- Troncal Avenida El Dorado: 17 rutas con paradas en las estaciones Salitre – El Greco Vive Claro y CAN – British Council.
- Troncal NQS Central: Rutas desde 7 de Agosto y Movistar Arena.
- TransMiZonal / SITP: 24 servicios desde diferentes puntos de la ciudad con paraderos cercanos al Vive Claro, sobre avenidas como la 68, carreras 60 y las calles 53 y 63.
Rutas Especiales con Horario Extendido para el Regreso
Después del concierto, TransMilenio operará tres rutas especiales TransMiZonal, con despachos según la demanda. Estas rutas facilitarán el regreso a diferentes zonas de la ciudad:
- Ruta Avenida Primero de Mayo: Con paradas en Avenida calle 53 con carrera 65, Centro Comercial Gran Estación, Centro Comercial Salitre Plaza, Centro Comercial Multiplaza, y Avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá.
- Ruta Unicentro: Con paradas en Avenida calle 53 con carrera 65, Centro Comercial Metrópolis, Centro Comercial Iserra 100, Olímpica Calle 100, Avenida carrera 15 con calle 101, Centro Comercial Unicentro, Centro Comercial Bulevar Niza, y Avenida Suba con calle 106.
- Ruta Septimazo: Con paradas en Avenida calle 53 con carrera 65, Avenida calle 53 con carrera 37, Sede del Concejo de Bogotá, Sede del Planetario de Bogotá, Centro Comercial San Martín, y Universidad Javeriana.
Seguridad y Logística Reforzada en el Vive Claro
Además del transporte, Vive Claro Distrito Cultural ha implementado protocolos de seguridad y logística reforzados para garantizar una experiencia segura y placentera para todos los asistentes. Esto incluye la certificación de graderías bajo estándares internacionales, un plan de mitigación de ruido en coordinación con la comunidad vecina, y la colaboración con las autoridades distritales.