Ideam Alerta: Fuertes Lluvias en Colombia Afectarán Varias Regiones

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una alerta importante para Colombia, advirtiendo sobre el inminente regreso de la temporada de lluvias intensas en octubre de 2025. La entidad pronostica precipitaciones por encima de lo normal en diversas regiones del país, instando a las autoridades y a la población a activar planes de prevención y contingencia.

Regiones en Mayor Riesgo

Según el Ideam, las regiones Andina, Pacífica y Caribe serán las más afectadas por el incremento en las lluvias. Esto aumenta significativamente el riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas de ríos y afectaciones en importantes vías de comunicación. Se recomienda especial atención en las zonas ribereñas y en áreas propensas a deslizamientos.

Alertas Rojas Activadas

El Ideam ya ha activado tres alertas rojas hidrológicas en diferentes regiones debido al riesgo de crecientes súbitas e inundaciones. Estas alertas buscan informar a las comunidades y autoridades sobre la necesidad de tomar precauciones adicionales, especialmente en áreas históricamente vulnerables.

  • Bajo Cauca Antioqueño: Alerta por niveles elevados en afluentes del río Cauca, con riesgo de emergencias que afectarían poblaciones y actividades agropecuarias.
  • Bajo San Jorge y La Mojana: Crecientes súbitas en la parte alta del río San Jorge, con riesgo de desbordamientos en municipios de Bolívar, Sucre y Córdoba.
  • Río Inírida (Guainía): Niveles altos en todo el cauce, afectando comunidades en Inírida, San José del Guaviare y Miraflores, así como zonas mineras ribereñas.

Preparación y Contingencia

Ante esta situación, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) insta a los mandatarios regionales a asignar recursos para la atención de emergencias y a activar los planes preventivos. Se espera que los meses de octubre y noviembre sean los más lluviosos, por lo que la preparación y la respuesta oportuna son cruciales para mitigar los impactos negativos.

Las autoridades de Caldas, por ejemplo, ya están trabajando en conjunto con alcaldes y coordinadores de gestión del riesgo para aplicar y actualizar los planes de contingencia. La anticipación y la coordinación son fundamentales para proteger a las comunidades y reducir los riesgos asociados a la temporada de lluvias.

Recomendaciones Clave

  • Monitorear constantemente los niveles de ríos y quebradas.
  • Evacuar zonas de riesgo ante alertas de inundación o deslizamiento.
  • Mantener limpios los desagües y alcantarillas.
  • Informarse a través de fuentes oficiales sobre el estado del tiempo y las alertas emitidas.

La prevención y la preparación son las mejores herramientas para afrontar esta temporada de lluvias y proteger a las comunidades colombianas.

Compartir artículo