Mineros de Soto Norte Impiden Ingreso del Servicio Geológico Colombiano

Más de 200 mineros en Soto Norte, Santander, protagonizaron un plantón impidiendo el acceso a una comisión del Servicio Geológico Colombiano (SGC). La comisión tenía previsto realizar estudios sobre radiación en la zona, pero la comunidad minera se opuso firmemente.

¿Por qué protestan los mineros?

Los voceros de la protesta argumentan que en anteriores visitas, los informes del SGC han sido sesgados y no han contado con la participación de la comunidad. Además, afirman que los resultados de estos estudios han generado restricciones económicas significativas en la región, actualmente catalogada como reserva forestal.

La voz de los mineros

Jairo Leal, líder de la manifestación, expresó la frustración de la comunidad minera, sintiéndose empujada a la ilegalidad. "Nos han prometido la formalización desde hace años, pero no se ha visto ningún avance. Queremos trabajar cumpliendo estándares ambientales, pero hasta ahora el Estado no ha dado soluciones", afirmó Leal.

Los manifestantes insisten en que la minería en la zona protege las fuentes hídricas y rechazan las acusaciones de daños ambientales. Han anunciado la presentación de un pliego de peticiones a las autoridades nacionales, buscando garantías para la formalización de su actividad.

Petro responde: El agua es más importante que el oro

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, respondió a la protesta, afirmando que "ni Santander ni Bucaramanga se quedarán sin agua. El agua es más importante que el Oro. Minesa no seguirá manipulando a Colombia por codicia".

Mientras tanto, el Comité para la Defensa de Santurbán ha anunciado una reunión extraordinaria para evaluar las acciones de protección de este importante ecosistema.

Compartir artículo