Obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia está a punto de cambiar drásticamente. La implementación de la Resolución N.° 20253040037125 traerá consigo la entrada en operación de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE), modificando el proceso y, posiblemente, aumentando los costos.
¿Qué implican los cambios en la licencia de conducción?
Actualmente, los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) son responsables de la capacitación y evaluación de los aspirantes a conductores. Sin embargo, con la llegada de los CALE, la evaluación teórica y práctica se separará de la enseñanza. Esto significa que los exámenes serán realizados por una entidad externa e independiente, buscando mayor transparencia y objetividad en el proceso.
¿Cómo afectará a los conductores?
El cambio más notable será la separación de la formación y la evaluación. Los aspirantes deberán tomar cursos en los CEA y luego presentarse a los exámenes en los CALE. Según expertos en movilidad, este nuevo esquema podría incrementar los costos totales para obtener la licencia, ya que se pagarán los servicios de enseñanza y evaluación por separado.
- Mayor transparencia: Se busca evitar irregularidades en la obtención de la licencia.
- Costos más altos: La separación de la enseñanza y la evaluación implica pagos independientes.
- Evaluación objetiva: Los CALE garantizarán una evaluación imparcial de los conocimientos y habilidades de los aspirantes.
Conducir sin la licencia adecuada conlleva una multa de $1.207.800 para 2025, además de la inmovilización del vehículo. La licencia es un documento público, personal e intransferible, esencial para la seguridad vial y el control del parque automotor en Colombia.
Mantente informado sobre estos cambios y prepárate para los nuevos requisitos al tramitar tu licencia de conducción en Colombia. La seguridad vial es responsabilidad de todos.