Temblor Sacude Antioquia: Reporte del Sismo en Urrao

Un sismo de magnitud 4.6 sacudió el municipio de Urrao, Antioquia, el domingo 21 de septiembre de 2025, generando reportes de movimiento en varias ciudades del país. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el temblor tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, y fue seguido por una réplica de magnitud 2.5.

Impacto del Sismo en Diferentes Localidades

El temblor se sintió con diversa intensidad en diferentes localidades. En Medellín, por ejemplo, se reportó un movimiento ligero (MMI IV) con descripciones variadas, desde “se movió el sofá” hasta “vibración de 5-10 segundos”. En otras ciudades como Copacabana y Laureles, también se reportó un movimiento ligero, mientras que en Guamo, Tolima, y Bogotá, el sismo no fue perceptible.

  • Medellín: Movimiento ligero (MMI IV), con reportes de balanceo horizontal y vertical.
  • Copacabana: Movimiento ligero (MMI IV).
  • San Jerónimo: Movimiento débil (MMI III).
  • Guamo (Tolima) y Bogotá: No se sintió.

¿Por Qué Tiembla Tanto en Colombia?

Colombia es una zona sísmicamente activa debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamérica y el Caribe. Esta configuración geológica genera sismos en gran parte del territorio. Julio Fierro, director del SGC, enfatiza la importancia de construir una cultura de prevención y preparación ante la actividad sísmica, similar a la que existe en países como México, Chile o Japón.

La mayoría de la actividad sísmica se concentra en la zona del Pacífico, donde la placa de Nazca se subduce debajo de la placa Sudamericana, dando lugar a la formación de la fosa submarina y la cadena volcánica de los Andes.

Manténgase informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano para obtener información precisa y actualizada sobre la actividad sísmica en el país.

Compartir artículo