Sismos en Colombia: Reportes del SGC en Huila y Santander

Colombia ha experimentado actividad sísmica en los últimos días, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Es fundamental que la población esté informada y preparada ante estos eventos naturales.

Sismo en Gigante, Huila (12 de septiembre)

El 12 de septiembre de 2025, a las 10:02 (hora local), se registró un sismo de magnitud 3.7 en el municipio de Gigante, departamento del Huila. El SGC informó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 2 kilómetros, con una latitud de 2.307833333 y una longitud de -75.55816667. Es importante destacar que esta información es preliminar y podría estar sujeta a modificaciones.

Sismo en Santander (13 de septiembre)

El SGC también reportó un sismo en Santander el sábado 13 de septiembre de 2025, a las 10:37 de la noche (hora local). Se recomienda consultar directamente al SGC para obtener detalles precisos sobre la ubicación y magnitud de este evento.

Intensidad de los sismos en Colombia

En Colombia, la intensidad de los sismos se mide utilizando la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Esta escala clasifica los sismos según su impacto percibido, desde el nivel 2 ("apenas sentido") hasta niveles superiores que implican daños estructurales significativos.

Niveles de la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98):

  • Nivel 2: Apenas sentido por pocas personas en reposo.
  • Nivel 3: Sentido levemente; balanceo de algunos objetos.
  • Nivel 4: Sentido ampliamente por muchas personas en interiores; vibración de ventanas y puertas.
  • Nivel 5: Sentido fuertemente; desplazamiento de objetos pequeños, vaivén de puertas y ventanas, leves grietas en edificios.
  • Nivel 6: Daño leve; algunas personas pierden el equilibrio, caída de objetos, daños leves en edificaciones.
  • Nivel 7: Daño moderado; desplazamiento de muebles pesados, grietas en edificios, caída de revestimiento.
  • Niveles superiores (8+): Daño severo; dificultad para mantenerse en pie, caída de objetos pesados, daños graves en estructuras.

Es crucial que la comunidad colombiana esté al tanto de estos reportes y tome las precauciones necesarias para mitigar los riesgos asociados con la actividad sísmica. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SGC es fundamental.

Compartir artículo