¡Cuidado! Estafas en Amor y Amistad: Protege tus Celebraciones

El Día del Amor y la Amistad en Colombia, celebrado tradicionalmente en septiembre, es una época llena de alegría, regalos y celebraciones. Sin embargo, este ambiente festivo también atrae a estafadores que buscan aprovecharse de la buena fe de los compradores. En este artículo, te alertamos sobre las modalidades de estafa más comunes y te damos consejos para protegerte y disfrutar de esta fecha especial sin contratiempos.

Estafas con Desayunos Sorpresa y Regalos a Domicilio

Una de las estafas más recientes involucra la venta de desayunos sorpresa y regalos a domicilio a través de redes sociales y páginas web falsas. Los delincuentes ofrecen precios atractivos y promociones irresistibles, pero una vez que reciben el pago, los productos nunca llegan a su destino.

¿Cómo operan los estafadores?

  • Suplantación de identidad: Utilizan nombres e imágenes de empresas reconocidas para generar confianza.
  • Cuentas falsas: Crean perfiles en redes sociales con poca información y actividad reciente.
  • Solicitud de datos personales: Piden información como nombre, dirección y fecha de entrega, simulando un proceso de compra legítimo.
  • Pagos anticipados: Exigen el pago total por adelantado y luego desaparecen sin entregar el producto.

Estafas en Comercio Electrónico

Además de los desayunos sorpresa, las estafas en el comercio electrónico también aumentan durante esta temporada. Los delincuentes ofrecen productos a precios muy bajos, utilizan perfiles falsos y solicitan pagos por adelantado.

Consejos para evitar estafas online

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si un producto tiene un precio significativamente menor al del mercado, es probable que sea una estafa.
  • Verifica la identidad del vendedor: Investiga el perfil del vendedor, lee reseñas y verifica si tiene actividad reciente.
  • Utiliza métodos de pago seguros: Evita realizar pagos por transferencia bancaria directa y opta por plataformas de pago que ofrezcan protección al comprador.
  • No compartas información personal sensible: Nunca reveles datos bancarios o contraseñas a través de internet.

¿Qué hacer si eres víctima de una estafa?

Si has sido víctima de una estafa, es importante que denuncies el hecho ante las autoridades competentes. Guarda todas las pruebas, como capturas de pantalla de la conversación, comprobantes de pago y datos del vendedor. La denuncia puede ayudar a prevenir que otras personas sean víctimas de los mismos delincuentes.

¡Disfruta del Día del Amor y la Amistad con seguridad! Mantente alerta y sigue estos consejos para protegerte de las estafas y celebrar esta fecha especial sin preocupaciones.

Compartir artículo