El Consejo de Estado de Colombia ha admitido una demanda que busca anular la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional. Esta decisión abre un nuevo capítulo en la controversia que rodea la designación de Carvajal, quien fue elegido por el Senado el pasado 20 de mayo con 66 votos.
Detalles de la Demanda
La demanda, presentada por el abogado Samuel Ortiz Mancipe, argumenta que la elección de Carvajal vulnera el principio de paridad de género, ya que reemplazó a la magistrada Cristina Pardo, rompiendo el equilibrio de género en la Corte. Según la demanda, esto contraviene la Ley de Cuotas (Ley 581 de 2000), cuyo objetivo es garantizar la participación efectiva de las mujeres en los órganos del poder público.
La demanda también cuestiona la cercanía de Carvajal con el presidente Gustavo Petro, quien lo incluyó en la terna presentada al Senado, y con algunos senadores que lo eligieron, alegando posibles conflictos de interés.
Implicaciones y Próximos Pasos
La admisión de la demanda significa que el Consejo de Estado estudiará a fondo los argumentos presentados. Mientras tanto, Héctor Carvajal continuará ejerciendo sus funciones como magistrado de la Corte Constitucional. El magistrado ponente ha solicitado al presidente del Senado los antecedentes de la elección y ha notificado a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Argumentos Clave de la Demanda:
- Vulneración del principio de paridad de género.
- Incumplimiento de la Ley de Cuotas.
- Cercanía del magistrado con el Presidente y senadores.
Este caso podría tener importantes implicaciones para la composición de la Corte Constitucional y la interpretación de la Ley de Cuotas en Colombia. La decisión del Consejo de Estado será crucial para determinar la validez de la elección de Héctor Carvajal y el futuro de su participación en el alto tribunal.