El Gobierno colombiano ha presentado una nueva reforma tributaria, denominada Ley de Financiamiento, con el objetivo de recaudar 26.3 billones de pesos para cubrir el presupuesto general de la Nación. Esta iniciativa, liderada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, busca generar ingresos a través de diversos impuestos y gravámenes, afectando a diferentes sectores de la economía.
Puntos Clave de la Reforma Tributaria
La reforma propone cambios significativos en varios aspectos, incluyendo:
- IVA a productos considerados "de ricos" y perjudiciales para la salud: Se incrementa el impuesto al consumo en un 30% para bienes como licores (aguardiente, ron, whisky, vinos, sidra) y cigarrillos.
- Impuesto a la gasolina: Se contempla un aumento en el precio de la gasolina por galón, aunque el ministro Ávila asegura que el impacto en la inflación y los alimentos será limitado.
- Impuesto de renta: Se mantienen las tarifas para personas naturales con rentas líquidas hasta 1.700 UVT (aproximadamente $8 millones mensuales), pero aumentan para ingresos superiores.
- Gravamen a actividades de iglesias: Se propone gravar las actividades que realizan las iglesias fuera de los cultos.
- Impuesto a servicios de esparcimiento: Se aplicará un impuesto del 19% a servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, pero solo para eventos con entradas que superen los $500.000.
Impacto y Debate
La reforma tributaria ha generado un intenso debate en el país. Mientras el Gobierno argumenta que es necesaria para financiar el presupuesto y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, diversos sectores expresan preocupación por el impacto que pueda tener en la economía, especialmente en el sector productivo y en el bolsillo de los consumidores. Mauricio Salazar, del Observatorio Fiscal de la Javeriana, advierte que el impacto en la economía y el sector productivo puede ser significativo.
El ministro Ávila ha enfatizado que no se gravará ningún bien de la canasta familiar, cumpliendo con una solicitud del presidente. Sin embargo, el aumento en el precio de la gasolina podría tener un efecto indirecto en los precios de otros bienes y servicios.
La aprobación de la reforma tributaria en el Congreso es crucial para el Gobierno, ya que está directamente vinculada al Presupuesto General de 2026. El ministro Ávila ha admitido que no se ha evaluado un plan B en caso de que la reforma no sea aprobada.
El futuro de la reforma tributaria y su impacto en la economía colombiana aún son inciertos, y el debate continuará en las próximas semanas mientras se discute en el Congreso.