El gobierno colombiano ha presentado una nueva reforma tributaria, denominada Ley de Financiamiento, con el objetivo de recaudar 26.3 billones de pesos para cubrir el presupuesto general de la nación en 2026. Esta propuesta, liderada por el ministro de Hacienda Germán Ávila, busca generar ingresos a través de diversos impuestos y modificaciones en el sistema tributario actual.
¿Qué grava la nueva reforma tributaria?
La reforma propone gravar con IVA productos considerados "de ricos" y aquellos perjudiciales para la salud, como licores y cigarrillos. Se contempla un aumento significativo en el impuesto al consumo de estos bienes, con el fin de aumentar la recaudación y promover la salud pública. Además, se prevén impuestos para actividades de iglesias fuera de los cultos, y un IVA del 19% para servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, aplicable a entradas a eventos que superen los $500.000.
Impacto en los consumidores
Se espera que la reforma tenga un impacto en el precio final de productos como licores, cigarrillos y gasolina. El ministro Ávila ha reconocido que el IVA a la gasolina y el diésel afectará el bolsillo de los consumidores, aunque minimiza el impacto en la inflación y los alimentos. Sin embargo, algunos expertos señalan que el aumento en los impuestos al consumo podría generar un efecto cascada en otros sectores de la economía.
Impuesto de renta y otros cambios
La reforma tributaria también introduce cambios en el impuesto de renta para personas naturales. Aquellas con rentas líquidas hasta 1.700 UVT (aproximadamente $8 millones mensuales) mantendrían la tarifa actual, mientras que las rentas superiores a este umbral experimentarían un aumento. El ministro Ávila ha enfatizado que la propuesta busca una mayor equidad en el sistema tributario, gravando a quienes tienen mayor capacidad económica.
- IVA a productos considerados "de ricos" y malos para la salud.
- Aumento del impuesto al consumo en licores y cigarrillos.
- Impuesto a actividades de iglesias fuera de los cultos.
- IVA del 19% para servicios de esparcimiento, culturales y deportivos (entradas a eventos mayores a $500.000).
- Cambios en el impuesto de renta para personas naturales.
La aprobación de esta reforma tributaria en el Congreso es crucial para el financiamiento del presupuesto general de la nación en 2026. El ministro Ávila ha afirmado que no existe un plan B en caso de que la reforma no sea aprobada, lo que genera incertidumbre sobre el futuro fiscal del país.