La ciudad de Medellín se encuentra en el centro de un nuevo escándalo de corrupción que involucra a la Sociedad de Activos Especiales (SAE). El presidente Gustavo Petro denunció la captura de Enrique León Machado, abogado vinculado al exsenador Juan Diego Gómez, en una propiedad perteneciente a la SAE en Medellín.
Según la denuncia de Petro, la detención de León Machado reveló la existencia de una red de corrupción dentro de la SAE, donde se habrían encontrado documentos que evidencian una "SAE paralela" que facilitaba la devolución irregular de bienes a narcos y particulares. Entre los hallazgos se encontraron cerca de 1.000 folios de matrícula inmobiliaria, documentos de asignación de bienes y listados de funcionarios con roles específicos en estos procesos.
La SAE, entidad encargada de administrar los bienes incautados al narcotráfico, se pronunció confirmando la captura del abogado, identificado como Enrique León Machado, y su presunta vinculación con testaferros del 'Clan del Golfo'. Según la SAE, León Machado habría intentado entorpecer la diligencia en la vivienda incautada, donde se encontraron documentos de uso oficial y exclusivo de la entidad.
El presidente Petro responsabilizó a la administración anterior por el presunto incremento de estas prácticas corruptas. La denuncia ha generado un intenso debate sobre la transparencia y el manejo de los bienes administrados por la SAE, reviviendo viejas tensiones y cuestionamientos sobre la entidad.
El abogado capturado fue trasladado a la URI de la Fiscalía en Itagüí para su legalización de captura y judicialización. Las investigaciones continúan para esclarecer el alcance de la red de corrupción y determinar la responsabilidad de los implicados.
Implicaciones para la SAE
Este escándalo pone en tela de juicio la gestión de la SAE y exige una revisión exhaustiva de sus procesos internos. La transparencia en la administración de los bienes incautados es fundamental para garantizar la justicia y evitar la revictimización de la sociedad.
- Necesidad de auditorías internas y externas.
- Fortalecimiento de los mecanismos de control y supervisión.
- Mayor transparencia en la asignación y devolución de bienes.
Próximos pasos
Se espera que la Fiscalía avance rápidamente en la investigación para determinar la responsabilidad de los implicados y desmantelar la red de corrupción que operaba dentro de la SAE. La captura de Enrique León Machado es un primer paso, pero es fundamental llegar hasta las últimas consecuencias para garantizar la transparencia y la legalidad en la administración de los bienes incautados al narcotráfico.