La integración de Meta AI en WhatsApp ha generado un intenso debate en Colombia sobre privacidad y seguridad de datos. Si bien Meta asegura que la herramienta respeta los términos y condiciones de la aplicación, muchos usuarios buscan alternativas para limitar su presencia, preocupados por el acceso potencial a sus conversaciones.
¿Por qué desactivar Meta AI en WhatsApp?
La principal preocupación radica en la posibilidad de que Meta AI acceda a los chats, aunque la empresa niega almacenar mensajes o recopilar información privada sin consentimiento. La inquietud aumenta en conversaciones grupales, donde un miembro podría activar el bot accidentalmente.
Afortunadamente, WhatsApp ofrece opciones para minimizar la interacción con Meta AI. Si bien no se puede desactivar completamente, una nueva función permite excluir a Meta AI de los chats, impidiendo que acceda al contenido de las conversaciones.
Paso a paso para limitar la interacción con Meta AI:
- Abre el chat (individual o grupal) en WhatsApp donde deseas limitar la interacción con Meta AI.
- Busca la opción de privacidad mejorada del chat: Esta opción, que viene desactivada por defecto, impide que los participantes del chat accedan a Meta AI a través del símbolo @.
- Activa la opción de privacidad mejorada del chat: Al activarla, aseguras que Meta AI no pueda ser contactada ni ver el contenido del chat.
Privacidad en tus manos
Esta función otorga mayor control al usuario sobre su privacidad en WhatsApp. Recuerda que, en chats grupales, cualquier miembro puede activar o desactivar esta opción, independientemente de si es administrador o no. Mantente informado y toma decisiones conscientes sobre cómo interactúas con la inteligencia artificial en tus aplicaciones de mensajería.
Elegir si se mantiene activa o no depende de cada usuario. Para quienes optan por desactivar Meta AI, la función dejará de estar visible en la lista de chats y no se podrá acceder a sus respuestas automáticas ni a sugerencias, hasta que se vuelva a activar.