El Consejo de Estado ha admitido una demanda que podría significar la “muerte política” para la senadora María José Pizarro y la representante a la Cámara, María del Mar Pizarro, ambas pertenecientes al Pacto Histórico. La demanda alega que las hermanas Pizarro incurrieron en una inhabilidad al postularse por el mismo partido político a cargos de elección popular en las elecciones de 2022.
¿Cuál es el argumento central de la demanda?
La demandante, Nidia Esperanza Márquez Monroy, argumenta que las congresistas violaron el régimen de inhabilidades al ser hermanas e hijas del fallecido Carlos Pizarro Leongómez, y haberse inscrito por el mismo partido (Pacto Histórico) para las elecciones parlamentarias del 13 de marzo de 2022. La demanda se basa en el numeral 6 del artículo 179 de la Constitución Política de Colombia, que establece la inhabilidad para quienes estén vinculados por parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad y se inscriban por el mismo partido para cargos de elección popular en la misma fecha.
El Consejo de Estado considera los hechos como relevantes
El Consejo de Estado consideró que los hechos presentados en la demanda son lo suficientemente claros y ameritan un análisis de fondo. La admisión de la demanda implica que el alto tribunal estudiará a fondo los argumentos y pruebas presentadas por la demandante y las congresistas.
¿Qué sigue en el proceso?
Tras la admisión de la demanda, las congresistas María José Pizarro y María del Mar Pizarro, así como el agente del Ministerio Público, han sido notificados y cuentan con un plazo de cinco días para pronunciarse sobre la acción. El Consejo de Estado deberá analizar los argumentos de ambas partes antes de tomar una decisión final sobre la posible pérdida de investidura.
- Notificación: Las congresistas ya han sido notificadas.
- Pronunciamiento: Tienen 5 días para responder a la demanda.
- Análisis: El Consejo de Estado analizará los argumentos.
- Decisión: Se tomará una decisión sobre la pérdida de investidura.