La Procuraduría General de la Nación ha destituido e inhabilitado por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, generando un fuerte impacto en la política local. La decisión, tomada en primera instancia, se basa en la presunta inhabilidad de Krasnov para presentarse a las elecciones del 29 de octubre de 2023, en las que resultó ganador.
¿Cuál fue la razón de la destitución?
Según la Procuraduría, Krasnov incurrió en una falta gravísima al suscribir un contrato de prestación de servicios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) dentro de los 12 meses previos a su elección como alcalde. Este contrato, por un valor de $8.129.040, tenía como objetivo capacitar a estudiantes en la revisión de documentos y redacción de artículos científicos en inglés y alemán.
¿Qué dice Mikhail Krasnov?
El alcalde Krasnov ha calificado el proceso en su contra como una persecución política. Sin embargo, la Procuraduría sostiene que su inscripción como candidato y posterior posesión como mandatario local se produjo durante un período de inhabilidad, lo que contraviene la normativa vigente.
¿Qué sigue ahora?
Krasnov tiene la posibilidad de apelar la decisión ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular. La sanción impuesta por la Procuraduría no se hará efectiva hasta que el fallo quede en firme. La situación mantiene en vilo a la ciudad de Tunja, a la espera de una resolución definitiva.
Implicaciones para la ciudad
La destitución e inhabilitación del alcalde Krasnov genera incertidumbre en la administración local y abre interrogantes sobre el futuro político de Tunja. La comunidad espera que la situación se resuelva de manera transparente y conforme a la ley, garantizando la estabilidad y el buen gobierno de la ciudad.