Dólar en Colombia: Análisis y Perspectivas Actualizadas para 2025

El mercado cambiario colombiano ha experimentado fluctuaciones significativas en lo que va del 2025. El dólar estadounidense, tras alcanzar un precio mínimo de $3.993, se mantiene en un promedio superior a los $4.000, influenciado por las expectativas económicas globales y las decisiones de los bancos centrales.

Debilitamiento del Dólar y Fortalecimiento del Peso Colombiano

La divisa estadounidense muestra una tendencia al debilitamiento a nivel mundial, mientras que monedas de economías emergentes, como el peso colombiano, se fortalecen. Este fenómeno se atribuye a la coyuntura económica global y las posibles estrategias de los bancos centrales para mitigar sus efectos.

En Colombia, el tipo de cambio ha permanecido cerca de los $4.000 durante gran parte del año, lejos del máximo histórico de $5.061,2 alcanzado en noviembre de 2022. Esta relativa estabilidad, sin embargo, no está exenta de volatilidad, como se evidencia en las recientes jornadas.

Análisis Técnico del Tipo de Cambio

Hoy, el dólar se negocia en promedio a $4.030,32 pesos colombianos, un ligero aumento del 0,13% respecto al día anterior. A pesar de este incremento diario, el dólar acumula una baja del 4,78% en el último año. La volatilidad reciente se sitúa en 7,86%, inferior a la volatilidad anual del 14,24%, lo que sugiere una menor fluctuación en el corto plazo.

Perspectivas Económicas para Colombia en 2025

Corficolombia proyecta un crecimiento del 2.6% para la economía colombiana en 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión. No obstante, estas proyecciones están sujetas a incertidumbre debido a desafíos fiscales, riesgos en el sector energético, conflictos sociales y el aumento de la inseguridad.

  • Desafíos Fiscales: La gestión de las finanzas públicas sigue siendo un factor clave.
  • Sector Energético: La actividad en este sector presenta riesgos que podrían impactar la economía.
  • Conflictos Sociales: El aumento de la conflictividad social genera incertidumbre.
  • Inseguridad: El incremento de la inseguridad representa un desafío para el crecimiento.

En el ámbito externo, se anticipan presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos y un fortalecimiento del dólar, especialmente si Donald Trump regresa a la presidencia, lo que podría influir en las tasas de interés.

Compartir artículo