Iván Cepeda: Precandidato Presidencial del Pacto Histórico para 2026

El senador Iván Cepeda ha anunciado oficialmente su precandidatura a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico para las elecciones de 2026. El anuncio se realizó en un evento público donde Cepeda expresó su compromiso con el país y su visión para el futuro.

Un Nuevo Aspirante en el Pacto Histórico

La confirmación de Cepeda como precandidato añade un nombre importante a la lista de aspirantes dentro del Pacto Histórico. Otros nombres que suenan con fuerza incluyen a Gustavo Bolívar, exdirector del DPS, y figuras como Daniel Quintero, Camilo Romero, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gloria Flórez. La competencia interna promete ser intensa, buscando definir quién representará al partido en la contienda presidencial.

El Proceso de Selección

El Pacto Histórico se prepara para un proceso de selección que no solo definirá al candidato presidencial, sino también el orden de las listas al Congreso. Se espera que el proceso garantice un debate respetuoso y una competencia justa entre los aspirantes. La consulta popular jugará un papel crucial en la decisión final.

Cepeda: Una Voz por las Víctimas

A lo largo de su carrera, Iván Cepeda se ha destacado por su defensa de los derechos humanos y su trabajo en favor de las víctimas del conflicto armado. Su enfoque en la verdad, la memoria y la justicia lo ha convertido en una figura clave para numerosos movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos.

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) ha expresado su apoyo a la candidatura de Cepeda, destacando su coherencia ética y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su labor como negociador de paz también es un factor a considerar en su perfil como candidato.

El Escenario Político Colombiano

Con el anuncio de Iván Cepeda, el panorama político colombiano se sigue configurando de cara a las elecciones de 2026. Los diferentes partidos y movimientos políticos están definiendo sus estrategias y presentando a sus candidatos. El debate público se intensificará en los próximos meses, y los ciudadanos tendrán la oportunidad de evaluar las propuestas y elegir a sus representantes.

Compartir artículo