Integración Tigo-Movistar: ETB Pide Condiciones para Competencia Justa

La posible fusión entre Tigo y Movistar en Colombia sigue generando debate y preocupación en el sector de las telecomunicaciones. Recientemente, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) ha solicitado formalmente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que se impongan condiciones específicas a esta integración, buscando asegurar una competencia justa y evitar la creación de un duopolio que perjudique a los consumidores.

La Preocupación de ETB: Paquetes Fijos y Móviles

El principal temor de ETB radica en la posibilidad de que Tigo y Movistar, tras la fusión, ofrezcan paquetes combinados de servicios fijos y móviles, lo que les daría una ventaja competitiva significativa sobre otros operadores que no pueden ofrecer la misma combinación. Diego Molano, presidente de ETB, expresó esta preocupación de manera contundente: "Nosotros solo pedimos una cosa: que no les permitan que integren fijo y móvil... nos matan". Esta declaración refleja la inquietud de ETB ante un posible escenario en el que se vea imposibilitada de competir en igualdad de condiciones.

El Contexto de la Fusión

La operación que lidera Millicom, con el objetivo de adquirir la totalidad de Tigo UNE y la participación mayoritaria de Telefónica Movistar en Coltel, se encuentra actualmente en evaluación por parte de la SIC. Esta integración se produce en un momento de profundos cambios en el sector, marcado por la presión sobre los márgenes, la necesidad de fuertes inversiones en infraestructura y la fragmentación del mercado. La decisión de la SIC será crucial para definir el futuro del sector y el grado de competencia que existirá en el mercado colombiano.

¿Un Duopolio en el Horizonte?

La posible creación de un duopolio, con Tigo-Movistar dominando el mercado, es una de las principales preocupaciones planteadas por ETB y otros actores del sector. Un duopolio podría limitar la innovación, aumentar los precios para los consumidores y reducir la calidad de los servicios. Es por ello que la SIC debe analizar cuidadosamente los posibles efectos de la fusión y establecer las condiciones necesarias para garantizar una competencia efectiva.

La Voz de WOM en la Discusión

Es importante resaltar que la opinión de WOM, otro operador del mercado, también está siendo considerada en el proceso de evaluación de la fusión. Sin embargo, algunos analistas señalan que la situación financiera y regulatoria de WOM podría cuestionar la pertinencia de darle un peso excesivo a sus requerimientos en una decisión tan trascendental para el futuro de la industria.

En conclusión, la integración de Tigo y Movistar plantea importantes desafíos para el sector de las telecomunicaciones en Colombia. La decisión de la SIC, así como las condiciones que se impongan a la fusión, serán determinantes para asegurar una competencia justa, proteger los intereses de los consumidores y fomentar la innovación en el mercado.

Compartir artículo