El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria urgente en Colombia con respecto al yogurt entero marca Villa de Ubaté. La entidad reguladora ha detectado que este producto se está comercializando de manera fraudulenta debido a un registro sanitario vencido, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.
¿Por Qué el Invima Prohíbe Este Yogurt?
Según el Invima, el yogurt entero Villa de Ubaté, en sus presentaciones de fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, está circulando con el registro sanitario RSA-006435-2018, el cual ya expiró. Esta situación contraviene la normatividad colombiana, específicamente la Resolución 2674 de 2013, que define como fraudulento todo alimento comercializado sin el registro, permiso o notificación sanitaria requerida.
Riesgos para el Consumidor
La comercialización de productos con registros sanitarios vencidos plantea serias preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. El Invima advierte que la falta de cumplimiento de la normatividad vigente impide la comercialización legal del producto en el país. Los consumidores podrían estar expuestos a riesgos para la salud debido a la falta de controles de calidad y seguridad en la producción y distribución del yogurt.
- Falta de Control Sanitario: Un registro vencido implica que el producto no ha sido sometido a las pruebas y análisis necesarios para garantizar su inocuidad.
- Riesgo de Contaminación: La falta de supervisión puede aumentar el riesgo de contaminación bacteriana o la presencia de sustancias nocivas.
- Información Engañosa: Los consumidores podrían estar recibiendo información incorrecta sobre los ingredientes, la fecha de caducidad o el valor nutricional del producto.
Recomendaciones del Invima
Ante esta situación, el Invima insta a los consumidores a abstenerse de adquirir o consumir el yogurt entero Villa de Ubaté. Si ya ha comprado el producto, se recomienda suspender su consumo de inmediato. El Invima también recuerda a los fabricantes, comercializadores e importadores que el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente es su responsabilidad.
La entidad continúa realizando operativos de inspección, vigilancia y control para garantizar la seguridad de los alimentos que se comercializan en Colombia. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las alertas sanitarias emitidas por el Invima y verificar siempre la vigencia de los registros sanitarios de los productos que consumen.