Fortuna de las FARC: ¿La JEP facilita el lavado de activos?

Fortuna Oculta de las FARC: ¿Un Lavado de Activos con la JEP?

Un nuevo escándalo sacude el proceso de paz en Colombia. Se cuestiona si la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estaría facilitando el lavado de la inmensa fortuna acumulada por las FARC durante décadas de conflicto armado.

En 2023, se reveló que el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez, tras una exhaustiva investigación con un equipo de 300 personas, descubrió gran parte del patrimonio de las FARC, estimado en más de 5 billones de dólares. Este dinero provenía principalmente del narcotráfico y el secuestro extorsivo, no de secuestros políticos como alegan las FARC.

El Acuerdo de Paz establecía que las FARC debían aportar verdad y recursos para la reparación de las víctimas. Sin embargo, no cumplieron con la entrega de información crucial como coordenadas de campamentos de secuestrados, fosas comunes, la estructura financiera de lavado de capitales y la identidad de los testaferros. Además, incluyeron en el listado de desmovilizados a más de 300 narcotraficantes solicitados en extradición, engañando a la justicia colombiana y americana.

Con más de 10 millones de víctimas y una necesidad de reparación estimada en $303,9 billones, la contribución de las FARC de solo 45.000 millones es considerada una burla. Sin embargo, gracias al trabajo de abogados de víctimas, con mínima ayuda de la JEP, se han encontrado más de tres billones de pesos adicionales representados en más de 700 bienes de alto valor, en manos de más de 150 testaferros, algunos vinculados tanto a las FARC como al narcotráfico.

FEVCOL, la organización que representa a las víctimas ante la JEP, presentó un incidente de incumplimiento con más de 32.000 folios en noviembre pasado, lo que llevó a la captura de 12 testaferros. La pregunta que surge es: ¿está la JEP realmente comprometida con la reparación de las víctimas o está permitiendo que la fortuna ilícita de las FARC se diluya y se lave?

Compartir artículo