¡Alivio! Argentina Frena Embargo de YPF: ¿Qué Significa Esto?

¡Victoria Argentina en Nueva York!

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ha dado un respiro a la Argentina al suspender la orden que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de YPF en el marco del litigio con fondos buitre por la reestatización de la petrolera. Esta decisión, que evita la entrega de las acciones como garantía, representa un importante triunfo en la defensa de los intereses nacionales.

La resolución judicial también contempla la aceptación de la presentación “amicus curiae” por parte de la Casa Blanca, lo que permitirá al gobierno de EE.UU. aportar documentos que respalden la posición argentina. Esta intervención es vista como un apoyo clave en la batalla legal contra Burford Capital y otros acreedores.

¿Qué Implica esta Suspensión?

  • Argentina no deberá entregar el control estatal de YPF de forma inmediata.
  • Se abre un período para la apelación de la sentencia original, que podría extenderse hasta 2026.
  • El Departamento de Justicia de EE.UU. podrá intervenir como “amicus curiae”, brindando apoyo legal a la Argentina.

Expertos legales señalan que esta suspensión es lógica y beneficiosa, ya que evita el pago anticipado de una sentencia que está siendo apelada y que podría ser revocada en instancias superiores. La defensa argentina ha logrado limitar el daño potencial de este complejo litigio.

El Rol de Steven J. Menashi

Se destaca la figura de Steven J. Menashi, juez de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, quien impulsó la suspensión y abrió la puerta para la intervención del gobierno estadounidense. Su rol ha sido crucial en la defensa de los intereses argentinos.

Esta victoria judicial representa un respiro para la Argentina, que continúa enfrentando un complejo escenario económico y legal. La defensa del control estatal de YPF es considerada un activo estratégico fundamental para el país.

Compartir artículo