¡Golpe al comercio ilegal! Detienen al dueño de Cebra Phone en operativo por lavado de dinero
Un empresario de Resistencia, Chaco, Braian José Obregón, dueño del local Cebra Phone, fue detenido este viernes en el marco de una causa por presunto lavado de activos agravado por habitualidad. Operativos simultáneos en Resistencia y Paso de la Patria culminaron con su arresto, junto con su pareja, Agostina Antonella Vargas Vispo, también imputada en la investigación.
La investigación, liderada por el fiscal federal Patricio Sabadini, se originó tras un seguimiento en redes sociales donde Obregón ostentaba un elevado nivel de vida, con viajes internacionales, vehículos de lujo (incluido un BMW violeta valorado en más de 64 millones de pesos), motos, camionetas y una lancha de lujo. Estos gastos no se correspondían con los ingresos declarados, según la fiscalía.
Acusaciones de Contrabando y Marcas Falsificadas
Según el expediente, al que accedió DataChaco, se sospecha que los fondos para mantener este estilo de vida provienen del contrabando de productos electrónicos y la comercialización de artículos con marcas falsificadas, lo que infringe las leyes 22.415 y 22.362. La causa está caratulada como lavado de activos agravado por habitualidad, un delito que conlleva penas más severas debido a la reiteración de las maniobras y su planificación a largo plazo.
¿Cómo operaba Cebra Phone?
La investigación revela que Obregón habría comenzado importando teléfonos celulares desde Paraguay para su reventa en Resistencia, actividad que luego se consolidó con la creación de Cebra Phone, ubicada en la calle Vedia 475. En este local, según el Ministerio Público Fiscal, se ofrecían productos a precios por debajo del mercado y sin timbres fiscales, aceptando pagos en efectivo, transferencias, criptomonedas, PayPal y tarjetas de crédito. En varios casos, las ventas se realizaban sin la documentación correspondiente.
La investigación continúa
Las autoridades continúan investigando la red de operaciones de Obregón y Vargas Vispo para determinar el alcance total del lavado de activos y la procedencia de los fondos ilícitos. Este caso pone de manifiesto la importancia del monitoreo de redes sociales y la lucha contra el contrabando y la falsificación de marcas para proteger la economía formal y la competencia leal.