¡CDMX se Hunde! ¿Por Qué las Inundaciones Son Cada Vez Peores?

La Ciudad de México enfrenta un desafío creciente: las inundaciones. Lo que antes era una excepción, ahora se ha convertido en una preocupante rutina. Calles convertidas en ríos, estaciones de metro cerradas, vuelos suspendidos y comercios anegados son imágenes que se repiten con cada lluvia intensa. Pero, ¿qué está causando este problema y por qué parece estar empeorando?

La Historia Lacustre de la CDMX: Un Problema de Origen

La CDMX, construida sobre un antiguo sistema de lagos, enfrenta una desventaja inherente. Como señala el Dr. Héctor Zagal, la ciudad no es un valle, sino una cuenca, una especie de “olla” sin salida natural para el agua. Originalmente, la región contaba con lagos como Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Chalco y Xochimilco, cada uno a diferentes alturas. La fundación de la ciudad por debajo del nivel de algunos de estos lagos la convierte en un lugar naturalmente propenso a las inundaciones.

Infraestructura Rezagada: La Raíz del Problema Actual

Si bien la ubicación geográfica presenta un desafío, el verdadero problema radica en la falta de inversión en infraestructura hidráulica. A pesar de las lluvias intensas, el sistema de drenaje de la ciudad se ha quedado atrás. La última obra de gran envergadura fue el Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, un proyecto de 60 kilómetros que tardó 11 años en construirse. Sin embargo, incluso esta infraestructura resulta insuficiente ante las tormentas actuales, que descargan en minutos lo que antes caía en horas.

Fallas en el Sistema de Drenaje: Un Problema Actual

Las recientes tormentas han revelado fallas críticas en el sistema de drenaje. En Iztacalco, un cárcamo de bombeo se considera inadecuado, mientras que en Venustiano Carranza, una falla en una planta de bombeo provocó el desbordamiento del Gran Canal. En Gustavo A. Madero, las raíces de los árboles bloquean un colector en el Bosque de Aragón. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) está investigando estas fallas y planea tomar medidas correctivas.

Hundimiento de la Ciudad: Un Factor Agravante

Para complicar aún más la situación, la Ciudad de México se está hundiendo. La sobreexplotación del acuífero provoca un hundimiento estimado entre 10 y 30 centímetros al año en algunas zonas. Este hundimiento dificulta aún más el drenaje del agua y aumenta el riesgo de inundaciones.

¿Qué se Puede Hacer?

La solución al problema de las inundaciones en la CDMX requiere un enfoque integral que combine la inversión en infraestructura hidráulica, la modernización del sistema de drenaje, la gestión sostenible del agua y medidas para mitigar el hundimiento de la ciudad. La planeación a largo plazo y la inversión en proyectos de gran escala son cruciales para proteger a la ciudad de las inundaciones y garantizar un futuro sostenible.

Compartir artículo