¡Atención! Bancos Cierran 3 Días: ¿Qué Trámites Urgentes NO Podrás Hacer?

Prepárese para un parate bancario. Durante tres días, las entidades bancarias en Argentina permanecerán cerradas, afectando la disponibilidad de ciertos servicios y trámites. Esta medida, que impactará tanto a la Ciudad de Buenos Aires como al resto del país, se debe a una combinación de feriados patronales y un día no laborable establecido por el Gobierno Nacional.

¿Por qué cierran los bancos?

El Banco Provincia ya anunció el cierre de sus sucursales en Saladillo y Avellaneda el viernes 15 de agosto, debido a las festividades patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Esta celebración religiosa provoca el cese de actividades bancarias desde el viernes hasta el domingo.

Feriado por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín

Además, el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1027/2024, trasladó el feriado del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (originalmente el 17 de agosto) al viernes 15. Esta decisión suma un día más de inactividad bancaria a nivel nacional.

¿Qué operaciones se verán afectadas?

Durante estos tres días, se verán interrumpidos los servicios de caja, atención al cliente presencial, y ciertas operaciones que requieran la presencia física en las sucursales. Se recomienda a los usuarios anticipar sus trámites y pagos para evitar inconvenientes. Sin embargo, es importante destacar que los canales digitales, como la banca online y las aplicaciones móviles, continuarán operativos, permitiendo realizar transferencias, consultas de saldo y otras operaciones básicas.

La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) recomienda planificar las operaciones con anticipación, teniendo en cuenta el calendario de feriados bancarios. En 2025, se esperan 17 jornadas de cierre por feriados nacionales y puentes turísticos.

  • Transferencias online: Funcionarán con normalidad.
  • Cajeros automáticos: Disponibles, pero con posible limitación de efectivo.
  • Pago de servicios: Priorizar canales digitales.

Compartir artículo