¡Urgente! Milei Rompe el Silencio: Cadena Nacional Impactará tu Bolsillo

Milei Anuncia Medidas Clave en Cadena Nacional

En una jornada de alta tensión política tras la derrota en el Congreso, el presidente Javier Milei se dirigió a la nación a través de una cadena nacional. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado que el mandatario abordaría los vetos a proyectos de ley clave y delinearía futuras acciones del gobierno.

¿Qué Temas Abordó Milei?

La cadena nacional se centró en los vetos a leyes aprobadas por el Congreso, incluyendo la ley de aumento de jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Milei argumentó que estas leyes, de ser implementadas, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal, un pilar fundamental de su gestión.

  • Aumento de Jubilaciones: El proyecto vetado proponía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones (excepto regímenes especiales) y un incremento del bono a $110 mil, con actualización por inflación.
  • Moratoria Previsional: La ley buscaba extender por dos años la moratoria previsional, permitiendo a personas sin los 30 años de aportes regularizar su situación para jubilarse.
  • Emergencia en Discapacidad: Esta ley declaraba la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027, buscando regularizar y mejorar la asistencia en este sector.

Anuncios Económicos y el Déficit Cero

Fuentes gubernamentales adelantaron que, además de los vetos, Milei realizó anuncios económicos importantes. Se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo, haya participado en la elaboración del mensaje. El gobierno reafirmó su compromiso con el déficit cero y la política monetaria, buscando transmitir confianza a los mercados y a la población.

La decisión de Milei de recurrir a la cadena nacional subraya la importancia que el gobierno le otorga a comunicar directamente sus políticas y justificar sus decisiones, especialmente en un contexto de fuerte debate político y social. Queda por verse el impacto que tendrán estas medidas en la economía y en la relación del gobierno con el Congreso.

Compartir artículo