¡Escándalo en Haití! Exsenador arrestado por vínculos con pandillas

Haití: Arrestan a exsenador acusado de colaborar con pandillas

La policía de Haití ha arrestado a un exsenador acusado de conspiración contra el estado y financiación de organizaciones criminales. Nenel Cassy fue detenido el sábado en un restaurante de Petionville, un distrito acomodado de la capital, Puerto Príncipe, según informó la Policía Nacional de Haití en una publicación en Facebook. Las autoridades compartieron fotos del exsenador esposado, junto a oficiales fuertemente armados y con pasamontañas.

Cassy, quien fue designado como un actor corrupto por el Departamento de Estado de EE. UU. en 2023, fue acusado por la policía haitiana en febrero de respaldar a miembros de pandillas que lanzaron ataques contra Kenscoff, un barrio rico situado a 10 kilómetros de Puerto Príncipe, que hasta entonces se había mantenido al margen de la violencia pandillera en Haití.

Decenas de personas murieron en los ataques de febrero, incluyendo agricultores que trabajaban en las colinas cercanas y un bebé de 2 meses. La situación en Haití es crítica, con las pandillas controlando el 90% de la capital, según las Naciones Unidas. En los últimos meses, han intensificado sus ataques contra comunidades que antes eran pacíficas, con el objetivo de expandir su territorio.

Más de 5,600 personas fueron asesinadas en Haití el año pasado, y la violencia pandillera ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años. La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la seguridad y la crisis humanitaria en el país caribeño.

¿Qué sigue para Haití?

La detención de Cassy podría ser un paso importante en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado en Haití. Sin embargo, la situación sigue siendo extremadamente volátil y compleja. Se espera que la investigación del caso arroje luz sobre la magnitud de la red de corrupción y los vínculos entre políticos y pandillas. El futuro de Haití depende de la capacidad del gobierno y la comunidad internacional para abordar las causas profundas de la violencia y la pobreza, y para restaurar el estado de derecho.

Compartir artículo