¡Alerta Subte! Paro Total por Muerte Vinculada al Asbesto: ¿Peligro Oculto?

Paro Total en el Subte Porteño por Fallecimiento Vinculado al Asbesto

Los metrodelegados anunciaron un paro total de actividades en todas las líneas del Subte y el Premetro para este lunes, en respuesta al trágico fallecimiento de Walter Berhovet, trabajador de la Línea D. El sindicato vincula directamente este deceso con la exposición al asbesto durante su desempeño laboral, un material altamente cancerígeno.

La medida de fuerza, que se extenderá entre las 13 y las 15 horas, busca visibilizar la problemática del asbesto en la red de subterráneos y exigir una intervención más contundente por parte de las autoridades para su eliminación definitiva.

Según la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), este caso representa el quinto fallecimiento atribuido a la presencia de asbesto en el subte porteño. El sindicato denuncia que, a pesar de estar prohibido en Argentina desde 2003, el asbesto sigue presente en formaciones e instalaciones, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y potencialmente de los usuarios.

¿Qué es el Asbesto y por qué es Peligroso?

El asbesto, también conocido como amianto, es un mineral fibroso que fue ampliamente utilizado en la construcción y la industria debido a su resistencia al calor, la electricidad y los productos químicos. Sin embargo, se ha demostrado que la inhalación de fibras de asbesto puede causar graves enfermedades respiratorias, incluyendo cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis.

Reclamos y Medidas de Autodefensa

Además del paro, los metrodelegados anunciaron la interrupción de tareas en los talleres Polvorín, Lacarra, Caninng y Constitución de 10 a 12. Estas medidas se enmarcan en un conjunto de “medidas de autodefensa” ante la falta de soluciones concretas por parte de las autoridades.

El secretario general del sindicato, Roberto Pianelli, lamentó la pérdida de su compañero y denunció que durante años el personal del subte trabajó sin información sobre la presencia de asbesto en su entorno laboral. También criticó la adquisición de trenes CAF 5000 en 2011, que ya presentaban componentes con asbesto.

  • Exigencia de una eliminación total del asbesto de la red de subterráneos.
  • Implementación de protocolos de seguridad y control exhaustivos.
  • Compensación y asistencia médica para los trabajadores afectados.

Compartir artículo