¡Tragedia en Chile! Derrumbe en Mina: Confirman 2 Muertos y Buscan a Mineros

La minería chilena está de luto. Un derrumbe en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, ha cobrado la vida de dos trabajadores. Los equipos de rescate confirmaron el hallazgo del cuerpo de uno de los cinco mineros que permanecían atrapados desde el jueves, sumándose a la primera víctima fatal del accidente.

El gerente general de la mina, Andrés Music, informó que los restos fueron encontrados en la intersección del Loop central con el socavón norte. La identidad del minero aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter que sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Además de los dos fallecidos, el accidente dejó nueve heridos, quienes se encuentran fuera de peligro.

Las tareas de rescate continúan, aunque se enfrentan a condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos desprendimientos. El presidente Gabriel Boric, presente en la mina, enfatizó la prioridad absoluta en el rescate de los mineros desaparecidos y pidió evitar especulaciones sobre las causas del accidente hasta que se esclarezcan los hechos.

"Hay muchos aspectos por esclarecer en un accidente de estas características. Pero lo fundamental ahora es el rescate de los cinco mineros", declaró Boric durante una conferencia de prensa.

El Teniente: Un Gigante de la Minería Chilena

La mina El Teniente, ubicada en la región de O'Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago, es operada por la estatal Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco). Es considerada la mina subterránea de cobre más grande del mundo y un pilar fundamental de la economía chilena.

Desafíos y Seguridad en la Minería

Este trágico incidente pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad minera, especialmente en operaciones subterráneas. La seguridad de los trabajadores es una prioridad absoluta, y las investigaciones deberán determinar si se cumplieron todos los protocolos y si se pueden implementar medidas adicionales para prevenir futuros accidentes.

  • Condiciones geológicas complejas.
  • Riesgo de derrumbes y deslizamientos.
  • Importancia de la ventilación y el control de gases.
  • Necesidad de equipos de rescate altamente capacitados.

Compartir artículo