Manaos Expande su Imperio: Adquiere la Tradicional Cunnington
El Grupo Refres Now, la empresa detrás de la popular gaseosa Manaos, ha dado un golpe en el mercado de bebidas al adquirir Cunnington, una marca con larga trayectoria en aguas tónicas y bebidas saborizadas. Esta movida estratégica busca fortalecer la posición de la empresa argentina frente a los gigantes internacionales como Coca-Cola y Pepsi, en un entorno cada vez más competitivo.
La operación, que involucró negociaciones con el Grupo Lusa, anterior propietario de Cunnington, incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Allí se produce y embotella toda la gama de productos Cunnington, incluyendo su reconocida agua tónica.
¿Qué significa esto para el mercado?
La adquisición ha generado gran revuelo en la industria de consumo masivo, especialmente entre distribuidores, supermercadistas y competidores. Cunnington se había consolidado como un jugador clave gracias a sus precios accesibles, atrayendo a un público diverso. Con esta compra, Manaos amplía su portafolio de productos y aumenta su poder de negociación con las cadenas comerciales, intensificando la competencia con las multinacionales.
Fuentes cercanas a las empresas informaron que la operación incluyó la transferencia del paquete accionario de la planta de Llavallol. Refres Now busca consolidarse en el sector de bebidas saborizadas, destacando la historia y el arraigo de Cunnington en el mercado argentino, especialmente en el Gran Buenos Aires.
Orlando Canido y la Expansión de Refres Now
Detrás de esta adquisición se encuentra Orlando Canido, el empresario dueño de Refres Now. Además de Cunnington, Canido también adquirió la marca Neuss, perteneciente a Productos de Agua S.A. (Prodea). Canido ha sido objeto de controversias en el pasado, incluyendo investigaciones por presunta evasión fiscal.
En el pasado, Canido criticó la alta carga impositiva en Argentina, argumentando que los empresarios se sienten "huérfanos" y que no reciben el mismo apoyo que en otros países. Adicionalmente, Greenpeace denunció a la familia de Canido por un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero, lo que generó acusaciones de complicidad con el gobierno provincial.
¿Qué le espera a Manaos y Cunnington?
A pesar de la adquisición, se espera que Manaos y Cunnington operen de forma independiente. La operación, según informes, se habría cerrado por cerca de US$ 70 millones. El futuro de estas dos marcas argentinas promete ser interesante, con el desafío de mantener su competitividad y adaptarse a un mercado en constante evolución.